Jopará (se pronuncia yopará) es un término guaraní que significa mezcla o combinación y también hace referencia a uno de los platos típicos de la gastronomía paraguaya, el cual se acostumbra a preparar el 1 de octubre siguiendo una tradición. Aprendé con nosotros un poco más sobre este platillo y a cómo prepararlo.

Ingredientes
150 gramos de locro TIVA
200 gramos de porotos secos TIVA
½ locote
200 gramos de zapallo
1 hoja de laurel
15 gramos de Cebolla Deshidratada TIVA
2 tomates
20 gramos de Ajo Deshidratado TIVA
2 cebollas de verdeo
2 cucharadas de kuratu fresco (opcional)
Sal y pimienta al gusto
Aceite
Preparación
Lo primero por hacer es colocar en remojo el locro y los porotos desde la noche anterior.
Luego, desechar el agua y lavar muy bien.
En una olla de hierro colocar a cocinar el locro y los porotos con abundante agua y 1 hoja de laurel por una hora o hasta que ablanden.
Por otro lado, hidratar la cebolla y el ajo, y rehogar el locote, el tomate, el zapallo con un chorrito de aceite, todo previamente picado en cuadritos. Dejar cocinar hasta que la cebolla se cristalice. Agregar el sofrito a la cocción del locro y los porotos. Salpimentar al gusto.
Una vez estén blanditos el poroto y el locro, incorporar la cebolla de verdeo picadita y el karatu picado. Dejar cocinar por unos 2 minutos.
Retirar del fuego y servir bien caliente acompañado de mandioca cocida.
Tips o secretos para preparar jopará
El secreto de un buen jopará es llevar la cocción a fuego lento para que todos los ingredientes suelten su almidón natural y quede bien espesito.
Al jopará también se le puede agregar carne. Incluso hay algunos que le agregan chorizos.
Existe otra versión llamada jopará quesú, donde se le agrega bastante queso Paraguayo.
También se puede acompañar con tortillas o con mandioca.